El futuro de los rinocerontes blancos del norte, una especie con apenas dos hembras vivas en el mundo, podría estar tomando un giro esperanzador gracias a un hito científico sin precedentes.
El Proyecto BioRescue, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la tecnología de reproducción para salvar especies amenazadas, ha anunciado el logro de la primera gestación de rinoceronte mediante fecundación in vitro (FIV), marcando un camino potencial para la preservación de esta especie al borde de la extinción.
Un Rayo de Esperanza para los Rinocerontes Blancos del Norte
La especie de rinoceronte blanco del norte se enfrenta a una situación crítica, con solo dos hembras restantes en todo el planeta, resguardadas en una extensión de 700 acres en la Conservación Ol Pejeta de Kenia, protegidas por seguridad armada las 24 horas. Sin embargo, el Proyecto BioRescue ha encendido una luz de esperanza al anunciar el «primer trasplante exitoso de embrión en rinocerontes» a nivel mundial. Esta hazaña no solo representa un avance científico significativo, sino que también establece un precedente crucial para el futuro de los rinocerontes blancos del norte y su lucha contra la extinción.
Aunque el embrión implantado no pertenecía a un rinoceronte blanco del norte, sino a un rinoceronte blanco del sur, esta gestación sirve como prueba de concepto, preparando el escenario para futuros trasplantes de embriones de rinoceronte blanco del norte. El Proyecto BioRescue confirmó una gestación de 70 días con un embrión masculino bien desarrollado de 6.4 cm de longitud, marcando un avance prometedor en la utilización de tecnologías de reproducción asistida avanzadas (aART), consideradas la única opción viable para generar descendencia de rinocerontes blancos del norte.
Innovación y Desafíos en la Conservación de Especies
El Proyecto BioRescue no solo ha demostrado la viabilidad de la producción de embriones de rinoceronte mediante aART, sino que también ha evidenciado beneficios para la salud de los animales involucrados en el proceso, sin indicaciones de efectos adversos. De hecho, se observaron mejoras significativas en la salud de uno de los rinocerontes blancos del norte, Fatu, quien experimentó una notable reducción de una estructura ovárica patológica durante el período de las extracciones de óvulos.
No obstante, la conservación de especies mediante tecnología no está exenta de desafíos. En un giro trágico, los dos rinocerontes blancos del sur involucrados en el procedimiento murieron a causa de fuertes lluvias relacionadas con el cambio climático, lo que pone de manifiesto los desafíos ambientales que también deben abordarse en el camino hacia la conservación de las especies.
Con información de CBS News



