Acariciar a un gato no solo es un momento de unión importante entre el animal y su cuidador, sino que también puede ser beneficioso para la salud.
Un estudioreveló que acariciar a un gato durante tan solo 10 minutos puede reducir los niveles de cortisol, la hormona asociada al estrés, en el cuerpo humano.
Sin embargo, es esencial reconocer que existe una manera correcta e incorrecta de acariciar a un gato.
Una caricia inapropiada puede provocar ansiedad, comportamiento agresivo y rechazo por parte del felino. Por lo tanto, comprender cómo acariciar a un gato de manera adecuada es crucial.
¿Les gusta a los gatos que los acaricien?
Determinar si un gato desea ser acariciado es el primer paso. Algunos felinos son más afectuosos físicamente que otros.
Su cuerpo estará relajado mientras se dirigen hacia ti.
Sus orejas estarán erguidas y orientadas hacia adelante, y su cola alta y curvada en forma de signo de interrogación.
Puede frotar su barbilla, mejillas o frente contra tu mano.
Si un gato muestra estos signos, es una invitación a acariciarlo. En contraste, si el felino no está dispuesto, lo demostrará evitando el contacto, escondiéndose o mostrando un lenguaje corporal tenso y orejas aplastadas.
En estos casos, es fundamental detener cualquier intento de acariciar y darle espacio al gato.
Cómo acariciar a un gato
Para acariciar a un gato siguiendo las pautas generales:
Extiende tu mano para permitir que el gato la olfatee y se frote contra ella, lo que indica su disposición a ser acariciado.
Inicia la caricia suavemente, prefiriendo movimientos suaves en la barbilla, mejillas, espalda y base de la cola, evitando caricias bruscas o firmes.
Observa el lenguaje corporal y vocalizaciones del gato para asegurar que disfruta la interacción. Si el gato sigue frotándose contra tu mano o ronroneando, es señal de que está a gusto.
Evita áreas dolorosas o estresantes, como zonas con artritis o postoperatorias. No es recomendable forzar la interacción cuando el gato se encuentra escondido o desea estar solo.
Dónde les gusta a los gatos ser acariciados
Los gatos prefieren ser acariciados en áreas con glándulas de feromonas, como mejillas, barbilla, frente y base de la cola, ya que estas zonas fomentan relaciones sociales positivas.
Algunos pueden disfrutar caricias en la nuca y partes de la espalda.
Dónde no acariciar a un gato
Se debe evitar acariciar el estómago, pecho, patas o cola de un gato, ya que estas son áreas vulnerables o sensibles.
Si es la primera vez que interactúas con un gato, es mejor abstenerse de tocar estas zonas hasta que el gato se muestre más cómodo contigo.
Siguiendo estos principios básicos, es posible disfrutar de una experiencia positiva al acariciar a tu mascota.
Si tu gato muestra agresividad constantemente durante las sesiones de caricias, es aconsejable consultar a un veterinario para descartar cualquier condición médica o preocupación conductual.
Los gatos, esos seres enigmáticos y selectivos con su afecto, no conceden su confianza a las personas de manera inmediata.
Construir una relación sólida entre el gato y su cuidador puede llevar desde meses hasta años, pero una vez establecido este vínculo, es crucial comprender el lenguaje corporal felino para interpretar sus mensajes.
A través de señales sutiles como el parpadeo, movimientos de la cola y el roce contra otros animales o humanos, los gatos buscan interactuar socialmente.
¿Qué significa cuando un gato se frota contra ti?
Los gatos poseen glándulas olfativas en sus mejillas, barbilla, parte superior de la cabeza y base de la cola, las cuales secretan feromonas.
Al frotarse la cara o la cola contra humanos, otros animales u objetos, los gatos dejan estas feromonas que les son reconocibles.
Este comportamiento, heredado de la madre al gatito, sirve para marcar territorio, aceptación grupal y saludos o muestras de cariño. También es una manera de recabar información, dado que los gatos dependen en gran medida de su olfato.
Si un gato decide marcarte con su feromona, se considera un gesto de honor, un paso más hacia su aceptación en su mundo felino. Sin embargo, es importante asegurarse de que este comportamiento no se vuelva compulsivo o esté asociado a conductas anormales, ya que podría indicar problemas de salud.
Saludos y marcaje a través del olfato
Cuando un gato se frota la cabeza o el cuerpo contra tu pierna, generalmente es una señal de saludo y felicidad por verte, especialmente notorio tras tu ausencia prolongada.
Este acto no solo significa un alegre «hola» o «bienvenido a casa», sino que también es una forma de marcación olfativa. Al frotarse, el gato te reclama como parte de su territorio, aceptándote en su entorno y considerándote de su propiedad.
Los gatos renuevan esta marca de territorio especialmente en objetos de su entorno, dado que las feromonas se desvanecen con el tiempo.
Al regresar a casa, tu olor personal ha cambiado, por lo que tu gato se siente impulsado a «remarcarte» con su olor, lo cual les brinda calma, felicidad y seguridad.
Recolección de información
En ocasiones, los gatos frotan su cabeza contra nuevos humanos o animales para «evaluarlos» o recopilar información, lo que no necesariamente invita al contacto físico.
En colonias de gatos o entre felinos salvajes, este comportamiento promueve un olor comunal, facilitando la identificación de intrusos y manteniendo la paz grupal.
¿Cuándo los gatos comunican necesidades?
A través de frotaciones, cabezazos y mordiscos suaves, los gatos expresan sus necesidades, como hambre o recordatorios, para limpiar su arenero o proporcionarles agua fresca.
Es vital aprender estos comportamientos para entender qué requieren de nosotros.
¿Debería preocuparme si mi gato se frota constantemente?
Si tu gato comienza a frotarse de manera agresiva contra objetos o personas, junto con otros cambios en su comportamiento o actitud, es recomendable consultar al veterinario.
Algunos signos de enfermedad incluyen inclinación de la cabeza, parpadeo excesivo, confusión, cambios en el apetito, vocalización incrementada, pérdida de peso, vómitos, diarrea, pérdida de pelo e intenso rascado o acicalamiento excesivo.
Problemas médicos como alergias, pulgas, infecciones de oído, enfermedades intracraneales o trastorno de hipersensibilidad felina pueden causar este comportamiento excesivo.
Frente a cualquier preocupación sobre el comportamiento de tu gato, es prudente agendar una visita al veterinario para una evaluación y posibles pruebas.
Aunque los veterinarios y científicos aún no comprenden completamente todo sobre los gatos, cómo ven sigue siendo uno de esos misterios.
Los gatos han sido mascotas domésticas durante casi 12,000 años, y todavía estamos aprendiendo activamente sobre ellos.
Existen muchos mitos sobre la capacidad de visión de los gatos, incluida la creencia de que pueden ver en la oscuridad y que su visión es mejor que la nuestra. Estas ideas, a menudo repetidas, pueden hacer que los gatos parezcan seres sobrenaturales.
En realidad, los gatos no pueden ver en la oscuridad total, pero poseen una visión mejorada en entornos más oscuros gracias a la anatomía de sus ojos.
¿Pueden los gatos ver en la oscuridad?
Es posible que hayas escuchado que sí pueden, pero esto solo es parcialmente cierto. Los gatos no tienen una verdadera «visión nocturna» y, como nosotros, no pueden ver en la ausencia completa de luz.
Sin embargo, los gatos definitivamente pueden ver mejor en entornos de baja luz que los humanos. Esto resulta útil cuando están cazando presas en las horas tempranas de la mañana o tarde en la noche.
Estos momentos del día son importantes para los gatos al aire libre. Están buscando comida cuando muchos animales pequeños de presa están más activos.
Muchos dueños de gatos están convencidos de que su gato, de hecho, puede ver en la oscuridad. Obtienen esta impresión porque los gatos ven bien con poca o ninguna luz.
Sin embargo, las casas modernas rara vez están completamente oscuras, y la luz de las lámparas de la calle, relojes y otros aparatos permite justo suficiente luz para que un gato pueda ver.
¿Cómo funciona la visión de baja luz de los gatos?
La visión de los gatos implica su anatomía única. Sus ojos son grandes en proporción al tamaño de su cuerpo.
Además, sus pupilas verticales pueden dilatarse mucho más que la pupila humana. Estas características permiten que entre la mayor cantidad de luz posible.
Los bastones son uno de los dos tipos de células sensibles a la luz en la retina en la parte posterior del ojo, y convierten la luz entrante en señales eléctricas que luego se transmiten al cerebro.
Los bastones detectan principalmente luz y sombras, lo que los hace especialmente importantes en luz tenue. Los conos, la otra célula detectora de luz, están involucrados principalmente en la visión del color y la agudeza espacial.
Finalmente, los gatos tienen un tapetum reflectante en la parte posterior de sus ojos. Esta área, conocida como tapetum lucidum, es responsable del resplandor verde-amarillento de los ojos de los gatos cuando son capturados por las luces.
Esta capa del ojo refleja la luz hacia la retina y permite que más luz impacte más bastones.
¿Cómo se compara la visión de mi gato con la mía?
Los dueños de mascotas a menudo tienen curiosidad sobre cómo se compara la visión de los gatos con la nuestra.
Los gatos pueden ver mucho mejor en la oscuridad de lo que podemos debido a la anatomía de sus ojos, ¿pero qué hay de la claridad y el color?
En agudeza visual, nosotros superamos a nuestros gatos. No ven el mundo tan claramente como nosotros.
Típicamente, los humanos tienen más conos en sus retinas que los gatos, lo que nos permite ver imágenes más nítidas y una mejor visualización espacial.
También tenemos una mejor visión del color que nuestros gatos. Creemos, basándonos en los tipos de conos en sus ojos, que los gatos no ven los colores exactamente de la manera que los humanos lo hacemos. Aunque no sabemos todo sobre cómo los gatos perciben el color, es probable que vean un espectro más apagado.
El lenguaje de los gatos se compone de una combinación de posturas corporales, señales olfativas y vocalizaciones.
Los humanos somos casi «ciegos» a los olores en comparación con los gatos, y a menudo pasamos por alto el «habla» de la cola y las señales de las orejas que conforman la mayor parte de la comunicación felina.
Los maullidos, gruñidos, siseos y ronroneos de los felinos capturan nuestra atención, especialmente a las 5 a.m. Pero, ¿hay alguna forma de saber qué está tratando de decir tu gato?
¿Qué te está diciendo tu gato?
Existen cuatro categorías principales de maullidos entre los gatos:
Los patrones de murmullo incluyen ronroneos y trinos.
Los patrones de vocalización son los maullidos en todas sus variaciones (los gatos también pueden producir varios diptongos).
Los patrones articulados son los chirridos y el parloteo que expresan frustración.
Los patrones de intensidad forzada son advertencias como siseos y gruñidos.
Los expertos también especulan que algunas vocalizaciones de gatos pueden ser tan sutiles o estar en una frecuencia tan alta que solo otros gatos pueden oírlas.
No todos los gatos son vocales. Por ejemplo, las razas persa y Chartreux azul tienden a ser bastante silenciosas. Otras razas de gatos nunca se callan; los gatos siameses son especialmente habladores.
¿Qué Significa el Maullido?
Los felinos utilizan una amplia gama de vocalizaciones para comunicarse entre ellos, pero parecen reservar los “maullidos” principalmente para hablar con sus humanos.
¿Qué quiere exactamente tu gatito? ¿Te está lanzando maldiciones felinas, elogiando tu gusto por el arte o simplemente molestando por diversión?
Los maullidos son demandas: «déjame salir», «déjame entrar», «acaríciame», «juega conmigo», «¡aliméntame!» A medida que el gato se vuelve más apasionado e insistente, sus maullidos se vuelven más estridentes y de tono más bajo.
Las demandas de maullido ocurren con mayor frecuencia en las primeras horas de la noche, cuando los dueños desean dormir. Algunos maullidos incluso pueden sonar como llantos.
Maullidos Nocturnos
Foto: zoltan ny
Los gatos normalmente duermen 16 horas al día y son más activos por la noche. Simulan la patrulla de ratones, ya sea al aire libre o en interiores. Es molesto, pero es normal.
El gato decidido y astuto visita el dormitorio y puede incluso acurrucarse y dormir contigo durante una parte de la noche hasta que decide que ambos han dormido lo suficiente.
Primero ofrece cariñosos golpecitos con la cabeza, mordisquea tu nariz o dedos de los pies, o deja caer juguetes sobre tu cabeza. Si eso no te despierta, los maullidos se intensifican.
Una vez que te levantas de la cama, el gato corre delante de ti hacia su plato de comida vacío. Llenar el plato puede, de hecho, detener temporalmente los maullidos. Es difícil maullar con la boca llena de croquetas. Pero hay algo más: tu gato te ha entrenado.
Cómo Manejar los Maullidos de los Gatos
Ceder a las demandas de maullido le dice al gato que molestarte es un medio efectivo para conseguir lo que quiere, pero ten en cuenta que tu gato también puede estar alertándote sobre un problema.
Hay problemas de salud que pueden provocar exceso de maullidos. Los gatos que experimentan dolor pueden maullar o aullar.
Los gatos sordos, los gatos viejos que sufren de demencia felina, los gatos estresados que sufren de ansiedad por separación y aquellos con problemas de tiroides, corazón o riñón pueden maullar. Si el maullido constante es un comportamiento nuevo en tu gato, haz que sea evaluado por un veterinario para descartar problemas de salud subyacentes.
En gatos sanos, sin embargo, la única forma de extinguir este comportamiento es ignorar completamente al gato.
Eso significa que no te levantas a alimentarlo; no te involucras en juegos de atrapar los dedos de los pies; no le gritas, no la rocías con agua ni le das atención alguna. Eso es difícil de hacer cuando el gato está dando golpecitos en tu nariz o sacudiendo las ventanas con maullidos.
Practica la Disciplina con tu Gato
Invierte en tapones para los oídos, cierra la puerta del dormitorio o confina al gato en otra habitación en el otro lado de la casa.
Puede tomar semanas, a veces meses, deshacerse de este comportamiento si ha estado ocurriendo durante un tiempo.
Ten en cuenta que el comportamiento empeorará justo antes de desaparecer. Los comportamentalistas llaman a esto un estallido de extinción, así que prepárate y no cedas.
El uso de aceites esenciales, aromaterapia y popurrí en el hogar puede resultar agradable para los humanos, pero los compuestos naturales presentes en estas fragancias pueden ser perjudiciales para los gatos.
Es importante tomar precauciones al utilizar estos productos para evitar reacciones tóxicas en los felinos.
Si tu gato tiene algún problema de hígado, lo más recomendable es eliminar estos productos de su entorno.
¿Por qué los aceites esenciales son tóxicos para los gatos?
Anteriormente, se consideraba que ciertos aceites esenciales eran seguros para los gatos.
Sin embargo, evidencias contundentes han demostrado ahora que los aceites esenciales pueden ser tóxicos para los gatos, ya sea por ingestión, aplicación en la piel o simplemente por inhalación.
La exposición a estos puede causar graves daños hepáticos, fallo hepático, convulsiones o incluso la muerte.
Los gatos carecen de ciertas enzimas necesarias para metabolizar adecuadamente los distintos compuestos presentes en los aceites esenciales, especialmente los fenoles.
Estos compuestos fenólicos se encuentran naturalmente en algunas plantas y están altamente concentrados en los aceites esenciales. El hígado es el órgano que más a menudo se ve afectado por los aceites esenciales.
Descubre los aceites esenciales potencialmente tóxicos para gatos
Estos aceites son conocidos por contener fenoles y ser tóxicos para los gatos:
Aceite de gaulteria
Aceite de menta
Aceite cítrico (incluido el aceite de limón)
Aceite de árbol de té (aceite de melaleuca)
Aceite de pino
Aceite de eucalipto
Aceite de canela
Aceite de poleo
Aceite de abedul dulce
Aceite de clavo
Aceite de ylang ylang
Cuanto mayor es la concentración de aceite esencial, mayor es el riesgo para tu gato. Si tu gato ingiere accidentalmente alguno de estos aceites, acude inmediatamente al veterinario.
Síntomas de envenenamiento por aceites esenciales
Los gatos absorben los aceites que entran en contacto directo con su piel. Los aceites difundidos en el aire son inhalados, lo que puede causar problemas respiratorios.
También pueden acumularse en el pelaje, lo que resulta en la ingestión de los mismos durante el acicalamiento y la limpieza.
La toxicidad puede ocurrir muy rápidamente o a lo largo de un período prolongado de exposición.
Signos de envenenamiento por aceites esenciales en gatos
Si observas alguno de estos signos, traslada inmediatamente a tu gato a un área con aire fresco y contacta a tu centro de emergencia veterinaria local de inmediato.
El centro veterinario puede recomendarte llamar a una línea directa de intoxicaciones para obtener orientación adicional sobre el tratamiento.
El veterinario puede observar un ritmo cardíaco bajo, presión arterial baja y signos de fallo hepático.
Cómo tu gato puede estar expuesto a aceites esenciales
Foto: Kevin Bidwell en Pexels
Tu gato puede estar expuesto a los aceites esenciales que utilizas para tus propios fines. Guarda cualquier aceite esencial en un armario a prueba de gatos para que tu mascota curiosa no tenga acceso a ellos.
Los difusores pasivos o las ollas de popurrí pueden volcarse, exponiendo a tu gato al líquido que contiene el aceite, lo cual puede ser ingerido o absorbido por su piel o pelaje al contacto.
No permitas que tu mascota lama tu piel si has aplicado algún producto que contenga aceites esenciales.
Los difusores de aceites esenciales y aromaterapia, las velas, los productos de potpourri líquido y los aerosoles ambientadores son fuentes de aceites esenciales en el aire que los gatos pueden inhalar, lo que lleva a irritación respiratoria. Si puedes oler la fragancia del aceite, hay aceite en el aire y puede afectar a tu gato.
Los gatitos, los gatos ancianos o los gatos con problemas hepáticos o respiratorios deben mantenerse fuera de cualquier habitación donde se usen difusores de aceites esenciales. Evita llevar joyería de aromaterapia cuando estés alrededor de tu gato.
El peligro de los hidrosoles
Los hidrosoles a menudo se promocionan como una alternativa más natural y segura a los aceites esenciales.
También conocidos como «aguas florales», consisten en el agua que queda después de destilar al vapor flores o hierbas en agua y son menos saturados que los aceites esenciales.
Aunque los hidrosoles son más seguros para usarse en la piel humana, ya que no necesitan ser diluidos, todavía son peligrosos para los gatos y otras mascotas.
El agua puede retener materia residual de las plantas que puede ser tóxica si se ingiere o incluso se inhala.
Algunas mascotas pueden tolerar los hidrosoles, pero otras son más sensibles. Limita el acceso de tu mascota a ellos y a sus aromas para minimizar el riesgo de cualquier problema de salud.
Consejos adicionales
Realiza una investigación previa antes de introducir cualquier producto nuevo en tu hogar que pueda afectar la salud de tu gato.
Considera la posibilidad de utilizar difusores de aceites esenciales solo cuando estés fuera de casa y tu gato esté seguro en otra habitación.
Mantén una comunicación abierta con tu veterinario sobre los productos que utilizas en casa y consulta cualquier duda relacionada con la seguridad de tu mascota.
Preguntas Frecuentes Sobre los Aceites Esenciales y los Gatos
¿Qué hacer si mi gato ha sido expuesto a aceites esenciales?
Si sospechas que tu gato ha estado expuesto a aceites esenciales, observa cualquier signo de malestar y consulta a tu veterinario inmediatamente. Proporciona detalles sobre el tipo de aceite y la cantidad de exposición.
¿Puedo usar difusores de aceites esenciales en mi casa si tengo gatos?
Es mejor evitar el uso de difusores de aceites esenciales si tienes gatos. Si decides usarlos, asegúrate de que estén en una habitación a la que tu gato no tenga acceso y ventila bien el área.
¿Existen alternativas seguras a los aceites esenciales para aromatizar mi hogar?
Considera alternativas más seguras como flores frescas o hierbas aromáticas que no sean tóxicas para los gatos. También puedes optar por fragancias sintéticas específicamente diseñadas para ser seguras para mascotas.
¿Cómo puedo mantener a mi gato seguro si uso productos que contienen aceites esenciales?
Almacenar todos los productos que contienen aceites esenciales fuera del alcance de tu gato y lavarte bien las manos después de su uso para evitar transferir residuos a tu mascota.
¿Qué ingredientes en los aceites esenciales son tóxicos para los gatos?
Los compuestos fenólicos, presentes en muchos aceites esenciales, son particularmente tóxicos para los gatos debido a su incapacidad para metabolizar estos compuestos correctamente.
¿Los aceites esenciales en productos de limpieza son seguros para los gatos?
Muchos productos de limpieza contienen aceites esenciales en concentraciones bajas, pero es importante usarlos con precaución. Busca productos etiquetados como seguros para mascotas o elige alternativas sin aceites esenciales.
¿Cómo puedo ventilar mi hogar después de usar aceites esenciales para minimizar el riesgo para mi gato?
Abre ventanas y puertas para permitir que el aire fresco circule y diluya las partículas de aceite esencial en el aire. Considera el uso de extractores de aire o purificadores para mejorar la calidad del aire interior.
La lengua de suegra (Sansevieria trifasciata), valorada por su resistencia y poco mantenimiento como planta de interior, presenta riesgos para los gatos que conviven en el mismo espacio.
La ingesta de cualquier parte de esta planta puede variar en severidad de toxicidad, desde malestar leve hasta graves complicaciones de salud, dependiendo del volumen ingerido, el estado de salud y la sensibilidad del felino hacia la planta.
La lengua de suegra contiene sustancias tóxicas denominadas saponinas. Estos compuestos, presentes en diversas especies vegetales, actúan como mecanismo de defensa contra herbívoros.
Toxicidad de la Lengua de Suegra en Gatos
Sin embargo, cuando los gatos ingieren saponinas, pueden provocar irritación gastrointestinal y otros efectos adversos.
Las saponinas tienen la capacidad de interactuar con los lípidos, componentes cruciales de las membranas celulares.
Este contacto puede causar irritación e inflamación en el tracto gastrointestinal del gato, afectando la absorción de nutrientes y agua y conduciendo a trastornos gastrointestinales y deshidratación.
Además, las saponinas pueden generar efectos sistémicos si se absorben en el torrente sanguíneo, provocando hemólisis, es decir, la destrucción de glóbulos rojos, lo que puede resultar en anemia y otras complicaciones de salud serias.
Síntomas de envenenamiento por Lengua de Suegra en Gatos
Si tu gato ha masticado o ingerido cualquier parte de una lengua de suegra (Sansevieria trifasciata), es esencial estar atento a cualquier signo de toxicidad.
Sin tratamiento, la ingestión de esta planta puede derivar en complicaciones graves.
En caso de sospecha de ingestión de lengua de suegra o cualquier otra planta con saponinas, es crucial buscar atención veterinaria de inmediato.
Síntomas a monitorear incluyen:
Salivación excesiva
Vómitos
Diarrea
Pérdida de apetito
Letargo y debilidad
Aumento del ritmo cardíaco
Dilatación de pupilas
Irritación oral
Encías pálidas
Aumento de la sed
Colapso
Qué Hacer si tu Gato Ingirió Lengua de Suegra
Si sospechas o presencias que tu gato ha ingerido lengua de suegra (Sansevieria trifasciata), actúa de inmediato para proteger a tu mascota:
Aleja la planta: Retira a tu gato de la cercanía de la planta para evitar más ingestión. Tomar una foto de la planta puede ser útil para tu veterinario.
Observa a tu gato: Vigila de cerca cualquier signo de toxicidad y documenta los síntomas para informar a tu veterinario.
Consulta a tu veterinario: Comunícate de inmediato con tu veterinario o una línea de ayuda contra envenenamiento de mascotas para recibir orientación sobre los pasos a seguir.
Aunque la lengua de suegra (Sansevieria trifasciata) puede ser una adición atractiva a tu jardín interior, es crucial ser consciente de los riesgos que representa para los gatos.
Considera colocar estas plantas en áreas a las que tu gato no tenga acceso o optar por plantas seguras para felinos, como plantas araña, orquídeas y helechos de Boston, para garantizar un entorno amigable para los gatos.
Las hortensias, con sus flores vistosas y variados colores, son un agregado popular en muchos jardines y hogares.
Sin embargo, lo que podría no ser tan conocido es el peligro que estas plantas representan para los gatos.
Si tu felino tiene el hábito de mordisquear plantas, aquí encontrarás información crucial para protegerlo.
¿Por Qué las Hortensias son Tóxicas para los Gatos?
Las hortensias contienen compuestos químicos conocidos como cianogénicos glicósidos, los cuales pueden resultar tóxicos tanto para gatos como para otros animales, incluidos los humanos.
Al masticar o ingerir la planta, este químico se libera y puede provocar síntomas como vómitos, diarrea y letargo.
El cianogénico glicósido es un tipo de compuesto capaz de liberar cianuro al entrar en contacto con ciertas enzimas del sistema digestivo.
Aunque el nivel de toxicidad varía dependiendo de la especie específica de hortensia y la cantidad ingerida, cualquier cantidad de cianuro puede ser peligrosa para los gatos.
Existen más de 75 tipos de hortensias, todas contienen toxinas que pueden ser perjudiciales para los gatos si se ingieren en grandes cantidades.
No obstante, la Hortensia de hoja grande (Hydrangea macrophylla) es la más tóxica para los felinos.
Esta planta contiene una sustancia que puede causar vómitos, diarrea y letargo en gatos si se consume en grandes cantidades. Las flores de la Hortensia de hoja grande también contienen una mayor concentración de la toxina que las hojas o tallos.
Síntomas de Intoxicación por Hortensias en Gatos
Los síntomas de intoxicación por hortensias en gatos pueden variar dependiendo de la cantidad ingerida y la severidad de la toxicidad.
Algunos signos de envenenamiento incluyen:
Vómitos
Diarrea
Pérdida de apetito
Letargo, debilidad o depresión
Salivación excesiva
Dificultad respiratoria
Convulsiones
Encías pálidas o azules
Ritmo cardíaco rápido
Si notas estos u otros signos de enfermedad o sospechas que tu gato ha ingerido parte de una planta de hortensia, busca atención veterinaria inmediatamente.
Qué Hacer si tu Gato Ingirió Hortensia
Si ves a tu gato mordisqueando una planta de hortensia, retíralo de inmediato del área para evitar una mayor ingestión.
Contacta a tu veterinario de inmediato para informarle lo sucedido. Ellos podrían recomendarte llevar a tu gato para un examen, o darte instrucciones sobre qué hacer a continuación.
Observa a tu gato de cerca por cualquier signo de enfermedad, como vómitos, diarrea o letargo.
Si observas algún signo anormal, busca atención veterinaria sin demora. Si es posible, lleva una muestra de la planta a la consulta veterinaria para ayudarles a identificar la especie de hortensia y determinar el mejor curso de tratamiento.
Prevención de la Intoxicación por Hortensias en Gatos
Aunque las hortensias pueden agregar color y encanto a tu jardín o espacio interior, puede ser arriesgado mantenerlas si tus gatos también comparten ese espacio.
Si tienes plantas de hortensia en tu casa o jardín, asegúrate de que estén colocadas en un área inaccesible para tu gato.
Esto puede implicar colocarlas en estantes altos o mantenerlas detrás de puertas cerradas. Mejor aún, considera utilizar plantas alternativas en tu hogar o jardín que sean seguras para los gatos.
No solo las hortensias pueden ser tóxicas para los gatos. Asegúrate de investigar otras plantas comunes de interior y exteriores que puedan ser perjudiciales para las mascotas y mantenerlas fuera de su alcance.
Si tu gato pasa tiempo al aire libre, supervísalo de cerca y mantenlo alejado de cualquier planta que pueda ser tóxica. Para proteger a tu gato, considera la posibilidad de mantenerlo dentro de casa, proporcionándole un «catio» o entrenándolo para usar un arnés y correa, ofreciendo así experiencias al aire libre seguras.
En caso de emergencia, asegúrate de tener a mano la información de contacto de tu veterinario y un hospital de animales de emergencia.
Los plátanos son un bocadillo saludable y delicioso para muchos de nosotros, pero ¿qué sucede cuando tu gato muestra interés en compartir tu fruta?
Ante la duda de si es seguro o beneficioso para nuestros amigos felinos, es esencial entender las implicaciones de incluir alimentos humanos en su dieta, incluidos los plátanos.
En general, los plátanos son seguros para los gatos, aunque siempre con moderación.
Los plátanos en la dieta de los gatos
A diferencia de otros alimentos humanos que pueden ser tóxicos para los animales, los plátanos no presentan un riesgo directo de toxicidad.
Sin embargo, esto no significa que sean la opción más adecuada para todos los gatos.
Algunos pueden experimentar vómitos o diarrea después de consumir alimentos no habituales en su dieta, especialmente uno con alto contenido de azúcares y almidón, como los plátanos. Además, la cáscara del plátano es indigesta y podría representar un riesgo de asfixia.
Por lo tanto, es recomendable evitar que tu gato juegue con o ingiera la cáscara del plátano.
Los gatos con obesidad o diabetes deben evitar los plátanos debido a su alto contenido de azúcares, que podrían complicar el manejo de estas condiciones.
Beneficios de los Plátanos para Gatos
Los plátanos no ofrecen beneficios significativos para los gatos.
Aunque contienen fibra, magnesio y potasio, nutrientes valiosos para los humanos, los gatos, como carnívoros por naturaleza, tienen sistemas digestivos diseñados para procesar principalmente proteínas animales.
Los carbohidratos presentes en los plátanos pueden ser difíciles de digerir para ellos, lo que podría resultar en problemas gastrointestinales.
Cantidad y Frecuencia Adecuadas
Si decides compartir plátano con tu gato, hazlo con moderación.
Una regla general es no ofrecer más de un cuadrado de 1 pulgada de plátano cada pocas semanas, considerando siempre los otros bocadillos que le das ese día para mantener un equilibrio nutricional.
Preferencias Felinas
Aunque la mayoría de los gatos no tienen una preferencia natural por los sabores dulces, algunos pueden sentirse atraídos por los plátanos, posiblemente por su textura o aroma.
Es importante recordar que, aunque curiosos, los gatos son principalmente cazadores y, por lo tanto, su dieta debe centrarse en alimentos que les proporcionen los nutrientes esenciales que necesitan.
Posibles Reacciones Alérgicas
Es poco común que los gatos desarrollen alergias a los plátanos, ya que las alergias suelen surgir después de exposiciones repetidas a un alérgeno.
No obstante, algunos gatos pueden mostrar sensibilidad alimentaria desde la primera exposición, manifestándose con síntomas gastrointestinales.
Si bien una reacción alérgica es poco probable, es posible que tu gato experimente malestar estomacal.
En Caso de Ingesta de Plátano
Si tu gato consume plátano, especialmente si tiene diabetes u otra enfermedad crónica, es recomendable consultar a tu veterinario.
Para los gatos saludables que prueban el plátano, generalmente no hay motivo de preocupación, pero es crucial observar su comportamiento y salud general.
En caso de síntomas de malestar gastrointestinal, contacta a tu veterinario.
En conclusión, aunque compartir un pequeño pedazo de plátano ocasionalmente con tu gato puede no ser dañino, es vital recordar que su dieta debe centrarse en alimentos específicos para gatos que satisfagan sus necesidades nutricionales como carnívoros obligados.
La consulta veterinaria es siempre recomendable antes de introducir nuevos alimentos en la dieta de tu mascota.
La alimentación de nuestros amigos felinos suele centrarse en carnes y pescados, pero ¿Los gatos pueden comer huevos?
Aunque no son el primer alimento que asociamos con los gatos, dada su riqueza en proteínas y grasas, pueden ser una buena alternativa para añadir dentro de su dieta.
Los huevos son fuentes excelentes de proteína y grasa, y los gatos, siendo carnívoros obligados, basan su dieta principalmente en proteínas animales.
Beneficios y Riesgos de los Huevos en la Dieta Felina
Aunque los huevos no se recomiendan como la única fuente de proteína para tu gato, pueden complementar la proteína presente en el resto de su dieta.
Las claras de huevo ofrecen proteínas sin grasa, mientras que las yemas contienen principalmente grasa y algo de proteína. Es importante considerar que alimentar a tu gato con yemas aumentará el contenido de grasa en su dieta.
Las cáscaras de huevo aportan calcio y otros minerales, pero suelen ser menos apetecibles para los gatos. La suplementación de minerales en la dieta de tu gato solo debe hacerse bajo la dirección de un veterinario.
¿Pueden los Gatos Comer Huevos Cocidos?
Los gatos pueden comer huevos revueltos o hervidos sin sal ni condimentos. Sin embargo, existe el riesgo de añadir demasiada grasa a la dieta de tu gato. Antes de ofrecer huevos a tu gato, es recomendable consultar con tu veterinario.
Los huevos revueltos o hervidos que contienen yemas tienen un contenido de grasa más alto, lo que incrementa el contenido calórico y, con ello, el riesgo de obesidad para tu gato. Además, las comidas grasas pueden causar malestar gastrointestinal y pancreatitis.
Alimentar a tu gato solo con claras de huevo, ya sean hervidas o revueltas, reducirá estos riesgos. Las claras contienen casi ninguna grasa, convirtiéndolas en una mejor fuente de proteína para tu gato.
¿Son Buenos los Huevos Crudos para los Gatos?
Aunque para los humanos muchas veces es una elección, alimentar a los gatos con huevos crudos o claras de huevo crudas conlleva riesgos.
Según los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), consumir huevos crudos o claras de huevo crudas aumenta el riesgo de infección por una bacteria llamada salmonela, que puede afectar tanto a los dueños de mascotas como a sus gatos, causando síntomas gastrointestinales como vómitos y diarrea.
¿Pueden los Gatitos Comer Huevos?
Foto: Mia X en pexels
Los gatitos también pueden comer huevos revueltos o hervidos, en pequeñas cantidades. No obstante, los huevos no deben ser la única fuente de alimento para un gatito.
Consulta con tu veterinario antes de alimentar a tu gatito con huevos.
¿Cuánto Huevo Puede Comer un Gato?
Incluir pequeñas cantidades (aproximadamente 1 cucharada) de claras de huevo en la dieta normal de tu gato puede ayudar a complementar la cantidad de proteína que consume.
Sin embargo, es crucial que los gatos reciban una dieta completamente balanceada. Antes de añadir huevos a la dieta de tu gato, es aconsejable consultar con tu veterinario.
Si estás considerando alimentar a tu gato con una dieta casera, consulta con un nutricionista veterinario que pueda ayudarte a formular una dieta balanceada, ya que los gatos también son susceptibles a desarrollar enfermedades por deficiencias nutricionales, como enfermedades cardíacas.
¿Cuál es la Mejor Manera de Darle Huevos a Tu Gato?
Las claras de huevo deben cocinarse (hervidas o revueltas) sin sal ni condimentos y asegurarse de que estén cocidas a una temperatura interna de 160 °F.
Deja enfriar los huevos y luego añade una pequeña cantidad al alimento normal de tu gato.
Preguntas Frecuentes sobre Alimentar Huevos a Gatos
¿Cuántas veces a la semana puedo darle huevo a mi gato? Es recomendable limitar el consumo de huevo a una o dos veces por semana como complemento, no como sustituto, de su dieta regular. Siempre consulta con tu veterinario para personalizar la dieta de tu gato según sus necesidades específicas.
¿Puedo darle la cáscara de huevo a mi gato para el calcio? Aunque las cáscaras de huevo contienen calcio, su palatabilidad y digestibilidad pueden ser bajas para los gatos. Es mejor buscar otras fuentes de calcio más adecuadas y seguras. Cualquier suplemento, incluido el calcio, solo debe añadirse bajo supervisión veterinaria.
¿Los gatos pueden tener alergias a los huevos? Sí, aunque es raro, los gatos pueden desarrollar alergias a cualquier tipo de proteína, incluidos los huevos. Si notas signos de alergia alimentaria en tu gato, como picazón, pérdida de pelo o problemas gastrointestinales después de consumir huevo, consulta a tu veterinario.
¿El huevo ayuda a mejorar el pelaje de mi gato? La proteína de alta calidad y los ácidos grasos presentes en los huevos pueden contribuir a un pelaje saludable. Sin embargo, una dieta balanceada específica para gatos es fundamental para la salud general del pelaje y la piel.
¿Pueden los huevos ayudar a un gato con problemas de peso? Los huevos, especialmente las claras, son una fuente de proteína magra que puede ser útil como parte de un plan de alimentación controlada para gatos con sobrepeso. Aun así, cualquier cambio en la dieta de un gato con problemas de peso debe ser supervisado por un veterinario.
¿Es seguro darle a mi gato huevo cocido todos los días? Aunque el huevo cocido puede ser seguro para los gatos, no se recomienda como parte de su alimentación diaria debido al riesgo de desequilibrio nutricional. Utiliza el huevo cocido solo como un complemento ocasional y en pequeñas cantidades.
¿Cómo puedo introducir el huevo en la dieta de mi gato? Comienza con pequeñas cantidades para ver cómo reacciona tu gato. Puedes mezclar una cucharada de huevo cocido y sin condimentos en su comida habitual y observar su reacción durante 24-48 horas.
¿Qué hago si mi gato no muestra interés en comer huevo? No todos los gatos disfrutarán del sabor o la textura del huevo. Si tu gato no está interesado, no lo fuerces. Hay muchas otras opciones para complementar su dieta que podrían ser más de su agrado.
Recuerda, la inclusión de huevos o cualquier otro alimento complementario en la dieta de tu gato siempre debe hacerse con precaución y bajo la guía de un veterinario para asegurar que se mantenga una nutrición completa y balanceada.
Lidiar con un gato que ha dejado de usar su caja de arena para orinar en otros lugares puede ser frustrante para cualquier dueño, enfrentándose al constante desafío de limpiar y al penetrante olor de la orina de gato.
En la mayoría de los casos, este comportamiento se debe a problemas que pueden ser tratados, ya sean médicos, de estrés o conductuales. La clave para solucionar este problema es identificar y tratar la causa subyacente.
Antes de frustrarte con tu amigo felino, es fundamentalconsultar a tu veterinario. Ellos pueden orientarte en la investigación de las causas de este comportamiento.
Tal vez tu gato solo necesite algunos ajustes en su entorno o medicamentos que mejoren significativamente su calidad de vida.
5 razones por las que tu gato orina fuera del arenero
Aquí te presentamos algunas causas comunes por las que tu gato orina fuera del arenero y cómo puedes abordarlas.
1. Problemas Médicos
Siempre que tu gato empiece a orinar fuera de su caja, el primer paso debe ser contactar a tu veterinario para descartar condiciones médicas, las cuales pueden ser identificadas a través de análisis de orina y de sangre.
“Cualquier cosa que altere el bienestar de un gato puede cambiar su comportamiento, incluyendo sus hábitos en la caja de arena,” explica la Dra. Cathy Lund de City Kitty.
«Esto podría deberse a una infección del tracto urinario, enfermedad renal o diabetes»
2. La Caja de Arena no Está Limpia
La limpieza de la caja de arena es crucial. “Utilizo la analogía de un baño portátil,” dice la Dra. Lund.
“¿Quién quiere usar uno de esos cuando está sucio y puedes olerlo antes de verlo?” Lo mismo aplica para las cajas de arena.
3. La Caja de Arena es Difícil de Alcanzar
Además de la limpieza, la ubicación de las cajas puede hacer que tu gato prefiera otros lugares.
“Una caja que está en el sótano puede ser un problema para un gato mayor que tiene problemas con las escaleras o su vista,” señala la Dra. Lund.
4. A tu Gato no le Gusta su Arena
No todos los tipos de arena funcionarán para cada gato. La Dra. Lund señala que algunos tipos de arena pueden no ser del agrado de ciertos gatos.
5. No hay Suficientes Cajas de Arena
“Orinar fuera de la caja de arena sucede más frecuentemente en hogares con múltiples gatos, particularmente si uno es un acosador que impide que otro gato llegue a la caja,” comenta la Dra. Lund.
Tu Gato Está Estresado o Ansioso
Los cambios en el ambiente pueden afectar sustancialmente a los gatos.
“Un gato ansioso puede orinar en otros lugares como una forma de aliviar su ansiedad porque el olor de su propia orina les hace sentir más seguros,” indica la Dra. Lund.
¿Cuándo Ir al Veterinario?
Si tu gato comienza a orinar fuera de la caja de arena, de repente, consulta con tu veterinario para descartar problemas médicos primero.
Si la salud de tu gato está bien, puede ser útil contactar a un especialista en comportamiento felino para resolver el problema.
También podría interesarte: ¿Deberías esterilizar a tu gata? Esto dicen los expertos
Solucionar los problemas con la caja de arena puede no tener una solución rápida, pero con el enfoque adecuado basado en las necesidades específicas de tu gato y tu hogar, pueden resolverse.
“Realmente tienes que tratar estas cosas de manera holística y asegurarte de cubrir todos los aspectos,” dice la Dra. Lund.
Con un poco de tiempo y esfuerzo, podrás restaurar la armonía en tu hogar y evitar que tu gato orine fuera de la caja.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué mi gato de repente orina fuera de la caja de arena? La mayoría de los gatos que orinan fuera de la caja lo hacen debido a un problema médico subyacente. También hay que considerar el mantenimiento de la caja de arena, su ubicación y el tipo de arena.
¿Por qué mi gato orina sobre el borde de la caja de arena? Los gatos a menudo orinan sobre el lado de la caja si está llena o no está lo suficientemente limpia para ellos. Esto también puede ser un comportamiento de marcado territorial.
¿Debería castigar a mi gato por orinar fuera de la caja de arena? Nunca debes castigar a tu gato por orinar fuera de la caja, ya que la mayoría de los cambios repentinos en los hábitos de orina se deben a un problema médico. El castigo puede empeorar el comportamiento.