El uso de aceites esenciales se ha popularizado por sus beneficios aromáticos y terapéuticos. Sin embargo, lo que puede ser placentero y seguro para los humanos no siempre lo es para nuestras mascotas.
En especial, los perros pueden ser extremadamente sensibles a ciertos aceites esenciales, lo que puede resultar en reacciones adversas graves.
Esta guía detalla qué aceites esenciales son seguros y cuáles deben evitarse para garantizar la seguridad de tu perro.
Aceites Esenciales Seguros y Tóxicos para Perros
Aunque la mayoría de los aceites esenciales son peligrosos para los perros, hay algunos que, usados con precaución y en la debida dilución, pueden ser seguros. Según el Dr. Grewal, algunos aceites seguros incluyen:
- Lavanda
- Manzanilla
- Mirra
- Incienso
- Jengibre
- Romero
- Bergamota
Por otro lado, los aceites que deben evitarse por su toxicidad para los perros son:
- Menta
- Gaulteria
- Poleo
- Eucalipto
- Canela
- Pino
- Tomillo
- Abedul dulce
- Árbol de té (melaleuca)
- Anís
- Clavo
- Ylang ylang
- Enebro
- Cítricos
¿Por Qué Algunos Aceites Esenciales Son Peligrosos para los Perros?
Los aceites esenciales son formas altamente concentradas de plantas y pueden ser tóxicos para los perros debido a su potente olfato y sensibilidad a ciertos compuestos.
«A pesar de que los aceites esenciales son totalmente naturales y seguros para que los humanos los utilicen en difusores y en la piel, pueden ser perjudiciales para la mayoría de las mascotas, incluidos los perros», dijo a The Dodo el Dr. Alex Crow, veterinario de Happiest Dog.
Los doctores Alex Crow y Sehaj Grewal, expertos en veterinaria, advierten que los aceites esenciales pueden dañar el tracto respiratorio, afectar el sistema nervioso y provocar daños hepáticos en los perros.
Incluso el uso de difusores puede ser perjudicial, ya que los perros pueden inhalar o lamer las partículas dispersadas, resultando en irritaciones cutáneas o intoxicaciones.
“Pueden dañar el tracto respiratorio, afectar el sistema nervioso y provocar daño hepático. Son dañinos cuando se aplican tópicamente o se inhalan”. señala el doctor Grewal
Síntomas de intoxicación por aceites esenciales en perros

Los síntomas de intoxicación pueden variar, pero incluyen olor en el pelaje o aliento, irritación cutánea o bucal, vómitos, diarrea, babear, dificultad para respirar, debilidad, letargo, dificultad para caminar y daño hepático en casos graves.
Si sospechas que tu perro ha sido expuesto a aceites esenciales tóxicos, es crucial contactar a un veterinario inmediatamente.
«Dependiendo de la cantidad que se haya consumido o inhalado, los aceites esenciales pueden provocar molestias gastrointestinales o problemas hepáticos, ya que las sustancias químicas del aceite esencial se metabolizan en el hígado», dijo el Dr. Crow.
«Cuando se aplican sobre la piel, los aceites esenciales pueden irritar gravemente la zona y provocar ardor y picazón» continuó.
Cómo usar aceites esenciales de manera segura con perros

Para usar aceites esenciales de manera segura alrededor de tu perro, asegúrate de que sean aceites no tóxicos y siempre consulta con tu veterinario antes de usarlos.
«Asegúrese siempre de mantener cualquiera de estos productos fuera del alcance de su perro, y si decide usarlos, asegúrese de que su perro no esté lo suficientemente cerca de un difusor como para verse afectado», dijo el Dr. Crow.
Los difusores deben usarse con moderación, en áreas bien ventiladas y lejos de donde tu perro suele estar. Además, si aplicas aceites esenciales en la piel de tu perro, deben estar adecuadamente diluidos.
«Si se utiliza un difusor, asegúrese de que haya circulación de aire abierto y de que la mascota no esté confinada en un área donde se concentre el aroma», finalizó el Dr. Grewal.
Preguntas frecuentes
1. ¿Por qué algunos aceites esenciales son peligrosos para los perros? Los aceites esenciales son concentrados y pueden ser tóxicos para los perros debido a su potente sentido del olfato y sensibilidad a ciertos compuestos. Pueden dañar el tracto respiratorio, afectar el sistema nervioso y provocar daños hepáticos.
2. ¿Cuáles son algunos aceites esenciales seguros para perros? Algunos aceites esenciales considerados seguros para perros incluyen lavanda, manzanilla, mirra, incienso, jengibre, romero y bergamota. Aun así, deben usarse con precaución y bajo consulta veterinaria.
3. ¿Cuáles son los aceites esenciales que deben evitarse en perros? Los aceites esenciales que son tóxicos para los perros incluyen menta, gaulteria, poleo, eucalipto, canela, pino, tomillo, abedul dulce, árbol de té (melaleuca), anís, clavo, ylang ylang, enebro y cítricos.
4. ¿Cuáles son los síntomas de intoxicación por aceites esenciales en perros? Los síntomas incluyen olor en el pelaje o aliento, irritación cutánea o bucal, vómitos, diarrea, babear, dificultad para respirar, debilidad, letargo, dificultad para caminar y daño hepático en casos graves.
5. ¿Cómo puedo usar aceites esenciales de manera segura alrededor de mi perro? Consulta siempre con un veterinario antes de usar aceites esenciales cerca de tu perro. Usa solo aceites no tóxicos, dilúyelos adecuadamente si se aplican en la piel, y emplea difusores con moderación en áreas bien ventiladas y lejos de donde tu perro pasa tiempo.
6. ¿Qué debo hacer si mi perro ha sido expuesto a aceites esenciales tóxicos? Contacta a un veterinario inmediatamente. Si tu perro tiene aceite en su piel o pelaje, lávalo con agua y jabón suave y proporciona aire fresco si ha inhalado aceites.
7. ¿Es seguro usar difusores de aceites esenciales si tengo perros? No es recomendable, ya que los difusores dispersan partículas que los perros pueden inhalar o lamer de su pelaje. Si decides usar un difusor, asegúrate de que sea en un espacio bien ventilado, lejos de tu perro, y con aceites que no sean tóxicos para él.

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.